Como entender mejor a un adolescente

12 de septiembre de 2019

Es de todos conocido que la adolescencia es una etapa complicada tanto para los padres como para los hijos. En el artículo “Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales” publicado por el Dr. J.J Iglesias se explican los cambios que debe vivir un adolescente.

El entender los cambios que atraviesa un adolescente ayuda a los padres a sobrellevar mejor esta etapa de sus hijos. No hay que olvidar que es el momento en el que se toman decisiones tan importantes como qué estudios elegir, opciones laborales y vitales que marcarán su vida adulta.

Un entorno emocional beneficioso implica comprensión y apoyo por parte de los padres durante esta etapa crucial. Para lo cual vamos a desgranar los cambios que vive un adolescente.

A nivel psicosocial , se encuentran en un momento de mucho conflicto en el que buscan identidad personal, pero a la vez parecerse a los demás miembros de su grupo. La búsqueda de un grupo en el que encajen y sean aceptados, también es característico de esta edad y puede causarles inquietud o malestar.

A nivel biológico , se da un cambio hormonal que produce cambios en su cuerpo y que a la vez es el causante de los cambios en diferentes estructuras cerebrales. Entre estos cambios, destacar que hay una mayor actividad en una área muy asociada a las experiencias emocionales, por lo cual podemos entender mejor la gran sensibilidad y variabilidad emocional que tienen los adolescentes.

También se da un cambio en un sistema cerebral implicado en la búsqueda de cosas nuevas, la impulsividad y las respuestas agresivas, lo cual hace que sea una edad de riesgo para el inicio en drogas o en actividades peligrosas.

A nivel psicológico , es un momento clave a la hora de crear su autoestima y la capacidad de enfrentarse a las dificultades de la vida. Esto marcará nuestra habilidad de adaptarse y enfrentarse a retos en la edad adulta con mayor facilidad. La ansiedad y la depresión pueden ser consecuencia de un desarrollo inadecuado de estas áreas.

En opinión del Dr. Carbonell entender la complejidad de este momento, nos puede ayudar a ser más comprensivos como padres y a adaptarnos también a la etapa que está viviendo nuestro hijo utilizando estrategias y formas de acercamiento diferentes a las que solíamos utilizar cuando eran niños. Es fundamental recurrir a un profesional ya sea para asesorarse o para ayudar al adolescente en esta etapa.

Por Instituto Carbonell 26 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que muchas personas basan su autoestima únicamente en la validación externa, dependiendo de los elogios o el reconocimiento constante de los demás para sentirse valiosas. Advierte que este patrón genera frustración y desgaste, porque nunca será suficiente lo que recibamos si no existe un amor propio sólido. Subraya la importancia de aprender a valorarse, aceptarse con virtudes y defectos, y centrar la vida en lo que a uno mismo le interesa y le hace crecer. Solo así, cuando lo que damos a los demás se corresponde con lo que recibimos, se alcanza un equilibrio sano y auténtico.
Por Instituto Carbonell 25 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en muchas relaciones uno de los miembros puede sentir que da todo de sí mismo sin lograr la estabilidad o felicidad esperada. Señala que, aunque se intente complacer al otro o incluso se recurra a la terapia de pareja, la relación puede no funcionar si no existe equilibrio. Para él, las parejas son como puentes sostenidos por dos pilares: ambos deben ceder, negociar y cuidar también de sí mismos, porque no basta con que uno solo se sacrifique. Resalta que la clave está en el respeto, la paciencia y la capacidad de adaptación mutua para que la relación evolucione de forma sana.
Por Instituto Carbonell 24 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la depresión es una enfermedad real, diferente de un simple bajón o una mala racha. Se trata de alteraciones químicas en el cerebro que a menudo requieren ayuda profesional, especialmente terapia. Señala que si los síntomas como falta de energía, irritabilidad, insomnio, pérdida de interés y una visión negativa de la vida persisten, es fundamental buscar apoyo de un especialista, ya sea un psicólogo, psiquiatra o médico. Subraya la importancia de actuar para no dejar que la depresión oscurezca la vida y anima a buscar ayuda para encontrar una solución efectiva.