Como introducir a nuestra nueva pareja en la vida de nuestros hijos

13 de octubre de 2015

Tras la separación con el padre o madre de nuestros hijos, es habitual que tarde o temprano acabe apareciendo alguien en nuestras vidas que nos permita rehacer nuestro panorama sentimental. La manera en la que introduzcamos a esta persona en la vida de nuestros hijos, puede ser clave para facilitar este proceso, evitando posibles conflictos emocionales en los niños. Para ello, citamos a continuación las principales pautas a tener en cuenta:

  • Idealmente dejar que pase un tiempo prudencial tras la ruptura antes de iniciar una nueva relación , ayudará a que nuestros hijos vayan asimilando la nueva situación, reduciendo la posibilidad de rechazo hacia la nueva pareja.
  • La primera toma de contacto, mejor si es realizando un plan informal. Por ejemplo, yendo a tomar un helado o al cine, en lugar de introducirla en casa sin previo contacto.
  • Facilitar o incitar a los hijos a opinar y preguntar sobre la nueva pareja. Preguntarles que les ha parecido, si lo han pasado bien… De esta manera sienten que su opinión cuenta y nos importa.
  • Evitar al principio y en la medida de lo posible etiquetarla de “novio/a” . Al principio es aconsejable denominar a la nueva pareja como un “amigo/a” al que estamos conociendo.
  • Introducirla progresivamente en la convivencia. Para facilitar la adaptación es preferible que al principio la nueva pareja vaya a comer de vez en cuando o a pasar un rato para paulatinamente ir aumentando el tiempo de convivencia.
  • Aclarar que no estamos sustituyendo a nadie. Que los hijos sientan que sus vínculos familiares con su otro progenitor están seguros, y nadie ni nada va a cambiarlos, es necesario para que no se sientan amenazados por la nueva pareja.
  • Ganarse el respeto y el cariño. La nueva pareja también tendrá que armarse de paciencia, pues es normal que puedan darse conflictos difíciles de gestionar ya que a veces los hijos no ven a esta persona como figura de autoridad. El respeto y el cariño se irán ganando con tiempo y dedicación.

En resumen, el introducir a una nueva persona en la vida de nuestros hijos, requiere de mucha mano izquierda, paciencia y comunicación entre los adultos y los niños. Es muy importante prestar atención a los pequeños detalles y no dejarlos sin resolver, ya que será inevitable que se produzcan algunas situaciones delicadas. Tiempo, paciencia y dedicación son las claves para facilitar la adaptación de toda familia.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"