Eficacia del tratamiento cognitivo conductual on-line

19 de enero de 2016

Hay 2 formas principales de recibir terapia cognitivo conductual a través de internet: una completamente automatizada a través de un programa sin terapeuta y otra que se realiza a través de programas guiados por un terapeuta, con un contacto similar al de la atención sanitaria normal. Este artículo se centra en la terapia guiada por un terapeuta, con una programación que refleje el tratamiento cara a cara.

Para que los mecanismos de mejora sean los mismos en el tratamiento cognitivo conductual recibido por internet que en la terapia cara a cara, el paciente debería ser expuesto a las mismas intervenciones. Por ejemplo, si la exposición al objeto temido, tal como en los casos de pacientes con temor a las serpientes, es importante en las terapias cara a cara, entonces es igualmente importante en la terapia cognitivo conductual recibida por internet.

En esencia la terapia recibida por internet no es un nuevo tratamiento en sí mismo, más bien, es una nueva estructura para proveer tratamientos psicológicos.

La terapia se compone de módulos, a menudo de 8 a 15, los cuales contienen el reflejo de la terapia cara a cara, proporcionando a los pacientes la información que necesitan. Los módulos contienen texto, imágenes, audios y videos.

A lo largo del tratamiento, el paciente tiene contacto con un terapeuta identificado quien le proporciona una guía sobre cómo aplicar las intervenciones. En promedio el terapeuta utiliza 10 minutos sobre cada paciente por semana el cual es aproximadamente una cuarta parte del tiempo en la terapia cara a cara. La evidencia sugiere que la terapia on-line con terapeuta, comparada con la terapia por internet sin terapeuta, está asociada con mejores resultados.

Las ventajas de la terapia cognitivo conductual guiada y recibida por internet se refieren principalmente a una mayor accesibilidad a un tratamiento efectivo y un ahorro de tiempo .

Esta terapia ha sido desarrollada para los desórdenes psiquiátricos más comunes tales como la ansiedad y depresión, pero sus aplicaciones también incluyen desordenes funcionales como tinnitus, colon irritable, dolor crónico y disfunciones sexuales.

No cabe duda que con la creciente demanda social, el recurso de la terapia on-line estará en auge en España como ya lo está en EEUU.

Por Instituto Carbonell 20 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell señala que, cuando en una relación la otra persona mantiene una actitud ambigua —ni se compromete ni se aleja—, es importante priorizar el propio bienestar. Si esta situación provoca malestar o desorientación, hay que hablar con claridad, expresar el deseo de que la relación evolucione y, si no hay cambios, cortar el vínculo de forma definitiva, evitando dejar asuntos abiertos. Advertir que especular sobre lo que el otro piensa solo genera frustración y prolonga la incertidumbre. Por eso, recomienda pensar en uno mismo, cerrar ciclos y aprender de cada experiencia, recordando que a veces es mejor perder que seguir perdiendo.
Por Instituto Carbonell 19 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que descubrir la falta de confianza en una relación es una situación incómoda que requiere reflexión y acción. Si el problema proviene de expectativas propias muy altas que la otra persona no cumple, es esencial abrir un diálogo claro para expresar que la relación no va bien y que las aportaciones de ambos no están equilibradas. En cambio, si se detectan comportamientos que cruzan límites —primero “naranjas” y luego “rojos”—, es fundamental marcar esos límites antes de que la autoestima se vea dañada. Cuando estos límites se sobrepasan, lo más saludable muchas veces es alejarse de la relación.
Por Instituto Carbonell 18 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que, para evitar conflictos, es mejor no retomar temas que en el pasado ya hayan provocado discusiones, y en cambio potenciar aquellos que han generado momentos agradables y beneficiosos. Recomienda también evitar lugares o situaciones que se sabe de antemano que pueden generar problemas. Por último, recuerda que el consumo de alcohol suele empeorar las circunstancias, por lo que conviene actuar con prudencia en este aspecto.