El consumo de metanfetaminas aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares mortales.

15 de diciembre de 2017

Tal como indica el artículo “ La gente joven se enfrenta a un riesgo de derrame por el consumo de metanfetamina” publicado por Rachael Rettne en el Fox News en agosto del 2017, los jóvenes que consumen metanfetaminas tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

Estudios previos, ya indicaban la relación entre el consumo de metanfetamina y los derrames cerebrales. En este estudio se ha visto que no solo hay una gran asociación entre ambos sucesos, sino que además, los derrames en gente joven consumidora de metanfetaminas tienden a ser mas mortales que los derrames en gente joven en general.

Estos hallazgos son especialmente preocupantes, debido el aumento del consumo de metanfetamina a nivel mundial. Los estudios indican que con el aumento del consumo de metanfetamina, hay también un gran aumento de enfermedades y dolencias asociadas, especialmente en gente joven. De hecho, es probable que el aumento del consumo de metanfetaminas esté contribuyendo al aumento de las ratios de problemas cerebrovascular ( que incluye el derrame y la embolia) en la población joven, producido en las últimas décadas.

En este estudio, los investigadores analizaron información de 77 casos anteriores sobre la relación entre el uso de metanfetamina y el derrame cerebral en personas de menos de 45 años. Estos datos incluyen tanto información de datos individuales como grupales de personas consumidoras de metanfetamina, además de información de otros grupos que consumían drogas ilegales o que habían tenido un problema cerebrovascular.

Los estudios indican que hay una relación entre el consumo de metanfetamina y los accidentes cerebrovasculares, especialmente derrames. Por ejemplo, un estudio de mas de 3 millones de pacientes tratados en hospitales de Texas, encontraron que la gente joven que consumía anfetaminas de forma abusiva ( incluyendo las metanfetaminas) tenían una probabilidad 5 veces mayor de sufrir un derrame cerebral, en comparación con la gente joven que no consumía este tipo de drogas.

Por otra parte, se llevó a cabo una revisión de 98 casos de personas jóvenes que tuvieron un accidente cerebrovascular y consumían metanfetamina. De estos accidentes cerebrovasculares, un 80% eran causados por un derrame. Esta cifra es mucho mas alta que la ratio de derrames en la población normal, que oscila entre el 40 y el 50%.

El consumo de metanfetaminas no solo aumenta la probabilidad, sino que genera un cuadro mas grave. Alrededor de un 33% de las personas jóvenes consumidoras de metanfetamina que tuvieron un derrame fallecieron. Esta cifra es muy superior a la de las muertes en gente joven que ha sufrido un accidente cerebrovascular, que se sitúa alrededor del 3%.

Tanto la gente joven que consume metanfetaminas, como los médicos que los traten, deben estar atentos al aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares. Los consumidores deberían estar al tanto de las señales tempranas de accidente cerebrovascular. Algunos, pueden experimentar síntomas como el dolor de cabeza, dificultades en el lenguaje y el discurso y problemas de visión, o síntomas similares.

Según el Dr. Carbonell, cada vez somos mas conscientes del impacto a corto, medio y largo plazo, del consumo de drogas. Todo esfuerzo enfocado a la prevención o tratamiento es esencial. En este artículo queda claramente reflejado el incremento de accidentes cerebrovasculares graves en población joven.

Por Instituto Carbonell 6 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el problema de la ambigüedad en las relaciones amorosas, señalando lo frustrante que puede resultar vincularse con alguien que un día promete un futuro juntos y al siguiente se comporta como si nada hubiera dicho. Aunque reconoce que es natural tener ciertos miedos o inseguridades, advierte que la ambigüedad constante puede volverse tóxica si no se establecen límites claros. Según el Dr. Carbonell, hay personas que utilizan esa ambigüedad como una forma de obtener beneficios sin comprometerse, lo cual termina afectando negativamente a la pareja.  Por ello, enfatiza la importancia de proteger la salud mental y no adaptarse a dinámicas confusas que generan inestabilidad emocional.
Por Instituto Carbonell 5 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia de establecer objetivos claros en el amor desde las primeras etapas de una relación. Señala que muchas decepciones sentimentales surgen cuando las expectativas de cada miembro de la pareja no coinciden, especialmente porque esas diferencias no se hablaron a tiempo. Preguntas como si se busca una relación pasajera, un compañero de vida o formar una familia deberían abordarse desde el principio para evitar conflictos futuros.  Según el Dr. Carbonell, compartir y alinear estos objetivos ayuda a prevenir rupturas difíciles que suelen surgir cuando cada uno quiere cosas distintas y no se ha dialogado sobre ello.
Por Instituto Carbonell 4 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en las relaciones de pareja es fundamental respetar el espacio individual de cada uno. Relata el caso de un paciente que asociaba el amor con una atención constante, lo que generaba una dinámica asfixiante y poco saludable. Según el Dr. Carbonell, el amor no debe basarse en el control o en la vigilancia permanente, sino en la confianza y en el crecimiento personal.  Dejar espacio permite que cada miembro de la pareja desarrolle su identidad, lo que enriquece la relación en conjunto. Insiste en que las inseguridades y el miedo a perder al otro no deben traducirse en control, ya que eso puede apagar la llama de la relación.