Factores que influyen en la depresión posparto

20 de diciembre de 2017

La depresión postparto se caracteriza principalmente por un profundo sentimiento de tristeza, disminución de la capacidad de disfrutar de las cosas que normalmente disfrutaba, inquietud y pérdida de concentración. Esta se suele deber a una combinación de cambios hormonales y a un desajuste psicológico debido a los cambios que conlleva la maternidad. Los datos indican que un número significativo de las mujeres experimentan depresión o ansiedad después de dar a luz.

El artículo “ la depresión posparto es menos frecuente en nacimientos ocurridos en invierno o primavera” publicado en octubre de 2017 en el periódico “the guardian” nos aporta información sobre los factores que contribuyen en la probabilidad de sufrir depresión posparto.

Un estudio liderado por el Dr Jie Zhou, del hospital Brigham & Womens en Boston, Massachusetts, explicó que : “queremos encontrar si hay algunos factores que influyan en el riesgo de desarrollar depresión post parto que podamos evitar para mejorar la salud psicológica y física de las mujeres”. El equipo de investigadores revisó los expedientes médicos de 20.169 mujeres que dieron a luz entre junio de 2015 y agosto del 2017. De estas, un 4,1% sufrieron depresión posparto.

Este estudio ha demostrado que las mujeres que dan a luz en invierno o primavera tienen una probabilidad menor de sufrir una depresión postparto, en comparación con el otoño y el verano. Todavía no se sabe el porqué dar a luz en invierno o primavera tiene un efecto positivo. Una de las hipótesis es que el tiempo que hace en estas estaciones nos llevan a realizar actividades de interior que las madres pueden disfrutar con los recién nacidos.

Esta investigación también encontró que un parto mas largo reduce el riesgo de desarrollar este tipo de depresión y que el que no te pongan la epidural durante el parto también aumenta el riesgo. Además se ha visto que las mujeres caucasianas tienen una probabilidad menor de sufrir una depresión posparto, en comparación con mujeres de otras etnias. El tipo de parto no supuso ninguna diferencia.

En opinión del Dr. Carbonell, el postparto es una fase de gran vulnerabilidad para padecer enfermedades mentales, en especial ansiedad y depresión. Es muy importante identificar los síntomas lo antes posible para poder iniciar un tratamiento médico o psicológico según precise.

Por Instituto Carbonell 26 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que muchas personas basan su autoestima únicamente en la validación externa, dependiendo de los elogios o el reconocimiento constante de los demás para sentirse valiosas. Advierte que este patrón genera frustración y desgaste, porque nunca será suficiente lo que recibamos si no existe un amor propio sólido. Subraya la importancia de aprender a valorarse, aceptarse con virtudes y defectos, y centrar la vida en lo que a uno mismo le interesa y le hace crecer. Solo así, cuando lo que damos a los demás se corresponde con lo que recibimos, se alcanza un equilibrio sano y auténtico.
Por Instituto Carbonell 25 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en muchas relaciones uno de los miembros puede sentir que da todo de sí mismo sin lograr la estabilidad o felicidad esperada. Señala que, aunque se intente complacer al otro o incluso se recurra a la terapia de pareja, la relación puede no funcionar si no existe equilibrio. Para él, las parejas son como puentes sostenidos por dos pilares: ambos deben ceder, negociar y cuidar también de sí mismos, porque no basta con que uno solo se sacrifique. Resalta que la clave está en el respeto, la paciencia y la capacidad de adaptación mutua para que la relación evolucione de forma sana.
Por Instituto Carbonell 24 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la depresión es una enfermedad real, diferente de un simple bajón o una mala racha. Se trata de alteraciones químicas en el cerebro que a menudo requieren ayuda profesional, especialmente terapia. Señala que si los síntomas como falta de energía, irritabilidad, insomnio, pérdida de interés y una visión negativa de la vida persisten, es fundamental buscar apoyo de un especialista, ya sea un psicólogo, psiquiatra o médico. Subraya la importancia de actuar para no dejar que la depresión oscurezca la vida y anima a buscar ayuda para encontrar una solución efectiva.