El duelo en pandemia
6 de mayo de 2021
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida de un ser querido. Esta pandemia ha cambiado este proceso psicológico de forma radical. Las familias no se han podido despedir de sus seres queridos cómo les hubiera gustado. Esto produce un sufrimiento prolongado, incluso pudiendo desarrollar depresión, ansiedad u otros trastornos. A este dolor se le juntan sentimientos de culpa, frustración, rabia, … Todo esto se produce porque el amor y afecto que sentimos por nuestros allegados se ha quedado reprimido por la situación actual en la que nos encontramos.
El duelo en situaciones extremas, como en la que nos encontramos, se denomina “duelo de riesgo”, ya que es más complicado que en condiciones normales al producirse de forma inesperada. y no poder realizar un “rito de despedida”, que ayuda y facilita a superar mejor la pérdida.
Los expertos explican que cada persona actúa de forma diferente a la muerte. Todas las formas son válidas y normales. Se aconseja buscar ayuda de profesionales de la salud mental para expresar los sentimientos y estar acompañado durante el proceso.
En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, estamos ante una situación excepcional que requiere de unas medidas específicas para enfrentarnos a ella. En este caso, queda reflejado lo importante que es tener un apoyo psicológico y psiquiátrico para enfrentarnos a la pérdida de un ser querido.
Fuente: periódico ABC

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.

El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.