¿Hace tiempo que no sientes nada?

14 de enero de 2025

Sentir que ya no experimentas emociones por tu pareja puede ser una situación muy desconcertante, especialmente si estás en la relación que siempre soñaste. Para abordar este problema, es importante reflexionar y actuar con claridad.

1. Evalúa tu estado personal: A menudo, el estrés acumulado, las responsabilidades diarias o incluso problemas emocionales propios pueden afectar la conexión con tu pareja. Antes de asumir que el problema radica en la relación, dedica tiempo a cuidar de ti mismo. Considera realizar actividades que te hagan sentir bien y, si es necesario, busca el apoyo de un terapeuta para identificar posibles bloqueos emocionales.

2. Revisa la dinámica de la relación: Si concluyes que tu bienestar personal no es la causa, evalúa cómo está funcionando tu relación. Habla con tu pareja y plantea tus sentimientos de forma abierta. A veces, el desgaste puede solucionarse reavivando la relación con nuevos planes, actividades conjuntas o simplemente mejorando la comunicación.

3. Si persiste la desconexión emocional: Si, a pesar de cuidar de ti mismo y trabajar en la relación, sigues sin sentir nada, podría ser momento de considerar una conversación sincera sobre el futuro de la relación. Terminarla con respeto puede ser la mejor decisión para la salud emocional de ambos.

Cuidar de tu bienestar y del de tu pareja siempre debe ser la prioridad, incluso si eso implica tomar decisiones difíciles.

Por Instituto Carbonell 2 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que si no encuentras pareja, es fundamental comenzar cerrando ciclos del pasado. Superar relaciones anteriores, sanar heridas emocionales y dejar atrás inseguridades es clave para estar preparado para una nueva relación. Solo cuando esas puertas están realmente cerradas, puedes avanzar con libertad. A continuación, invita a enfocarse en el crecimiento personal. Cuanto más inviertas en ti mismo —a través del trabajo, el deporte, los hobbies o el autocuidado—, más equilibrio tendrás y más podrás aportar a una relación. Es vital no vivir con la presión de tener que encontrar pareja, ya que esa ansiedad suele ser contraproducente. También advierte que buscar pareja con desesperación suele alejar a los demás. La naturalidad al relacionarse es esencial: conocer gente sin proyectar expectativas intensas desde el inicio crea vínculos más sanos y auténticos.  Finalmente, destaca que hay muchas formas de conocer a alguien: desde plataformas digitales hasta eventos sociales. Lo importante es mantenerse activo e involucrado en espacios donde puedan surgir nuevas conexiones de forma espontánea y genuina.
Por Instituto Carbonell 1 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre por qué algunas personas no logran mantener relaciones de pareja duraderas. Señala que cada relación es distinta y no se pueden aplicar las mismas soluciones a todas por igual. Sin embargo, si las relaciones tienden a ser breves o conflictivas, es fundamental hacer un análisis personal para identificar patrones. Puede tratarse de una elección repetida de parejas inadecuadas, un contexto vital poco propicio para una relación o incluso una falta de preparación emocional propia.  Subraya que para tener una relación estable es necesario estar bien con uno mismo, disponer de tiempo para compartir y construir en pareja, y comprender que una relación sana implica reciprocidad. Además, la confianza juega un papel central y debe cultivarse activamente. A través de esta reflexión y autoconocimiento, es posible identificar los errores del pasado y abordar mejor las futuras relaciones, con más posibilidades de que estas sean sanas y duraderas.
Por Instituto Carbonell 31 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece consejos para lidiar con personas que se quejan constantemente, especialmente si son cercanas: Entender su intención , ya que muchas veces critican como una forma de mostrar interés o preocupación, no por malicia. No tomarse sus comentarios como ataques personales , ya que si les dices que no critiquen, pueden sentir que estás rechazando su forma de ayudarte. Mejorar la comunicación , buscando maneras de expresar cómo te sientes sin herirlos y permitiendo que ellos también se expresen sin generar malentendidos. Aceptar que su actitud fluctúa , con días mejores y peores, y que si existe un vínculo fuerte, no vale la pena dar demasiada importancia a esas quejas.  Con estos consejos, el Dr. Carbonell propone una convivencia más comprensiva y empática con los llamados "quejicas".