Hiperactividad y riesgo de abuso de drogas

7 de junio de 2016

Las personas con hiperactividad tienen mayor riesgo de consumir drogas si no reciben el tratamiento adecuado. Tanto es así, que el jefe del servicio de neurología pediátrica en el Hospital La Paz de Madrid, Ignacio Pascual-Castroviejo, declaraba “ el tomar medicación es casi como una vacuna” para evitar el consumo de drogas .

Según explica el doctor, existe un alto porcentaje de drogadicción entre las personas que no han seguido nunca un tratamiento, mientras que sólo una de cada 100 personas que toman la medicación adecuada acaba consumiendo drogas.

Añade, que la hiperactividad es un trastorno orgánico con tratamiento, cuyas causas son casi siempre genéticas. En los niños se puede ver reflejado en problemas de comportamiento (sentido de protagonismo, envidia hacia los hermanos) además del déficit de adaptación a la escuela y el poco rendimiento en ella. En la adolescencia, preocupa la actitud de oposición desafiante que se manifiesta tanto en chicas como en chicos, y en los adultos, la inestabilidad , que les hace cambiar de pareja, de residencia, etc. cada poco tiempo.

“Lo más importante es intentar informar adecuadamente a los padres para que sepan que no pueden pedir ni exigir más de lo que pueden dar sus hijos”, dice Pascual-Castroviejo.

Por tanto, se hace evidente la necesidad de una identificación temprana para poder realizar el tratamiento necesario, además de llevar a cabo adaptaciones dentro de la sociedad, la familia y los grupos escolares, para que la vida de las personas hiperactividad sea lo mejor posible.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.