Los antidepresivos son seguros

24 de octubre de 2019

Los antidepresivos son el tercer grupo de medicamentos más vendido en el mundo. Se utilizan principalmente para combatir la ansiedad y la depresión. Estos fármacos siempre han tenido muy mala fama, siendo difícil su uso por la “mala reputación” o el “miedo a lo desconocido”.

Siempre ha habido una gran controversia en relación al uso de antidepresivos y su seguridad. Se ha realizado una amplia investigación en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Consistió en el análisis de 45 estudios que evaluaban la seguridad de los antidepresivos. El resultado fue que no encontraron que afectaran negativamente a la salud.

El autor principal de la investigación, Evangelos Evangelou, de la Universidad de Ioannina (Grecia) y del Imperial College de Reino Unido, explica que “ aunque ha demostrado que los antidepresivos son seguros, siempre hay que controlar clínicamente los posibles efectos adversos durante el tratamiento ”.

Eduard Vieta, Catedrático de la Universidad de Barcelona, único participante español del estudio, comenta que éste destierra la idea que ha existido durante años acerca de la inseguridad de tomar estos fármacos.

En opinión del Dr. Carbonell , se ha podido demostrar con este estudio algo que los psiquiatras llevamos diciendo durante muchos años, que es la seguridad del uso de medicamentos antidepresivos. La utilización de estos ampliamente supera los beneficios a los posibles riesgos . Por consiguiente, debemos eliminar el estigma asociado a estos medicamentos.

Por Instituto Carbonell 26 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que muchas personas basan su autoestima únicamente en la validación externa, dependiendo de los elogios o el reconocimiento constante de los demás para sentirse valiosas. Advierte que este patrón genera frustración y desgaste, porque nunca será suficiente lo que recibamos si no existe un amor propio sólido. Subraya la importancia de aprender a valorarse, aceptarse con virtudes y defectos, y centrar la vida en lo que a uno mismo le interesa y le hace crecer. Solo así, cuando lo que damos a los demás se corresponde con lo que recibimos, se alcanza un equilibrio sano y auténtico.
Por Instituto Carbonell 25 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en muchas relaciones uno de los miembros puede sentir que da todo de sí mismo sin lograr la estabilidad o felicidad esperada. Señala que, aunque se intente complacer al otro o incluso se recurra a la terapia de pareja, la relación puede no funcionar si no existe equilibrio. Para él, las parejas son como puentes sostenidos por dos pilares: ambos deben ceder, negociar y cuidar también de sí mismos, porque no basta con que uno solo se sacrifique. Resalta que la clave está en el respeto, la paciencia y la capacidad de adaptación mutua para que la relación evolucione de forma sana.
Por Instituto Carbonell 24 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la depresión es una enfermedad real, diferente de un simple bajón o una mala racha. Se trata de alteraciones químicas en el cerebro que a menudo requieren ayuda profesional, especialmente terapia. Señala que si los síntomas como falta de energía, irritabilidad, insomnio, pérdida de interés y una visión negativa de la vida persisten, es fundamental buscar apoyo de un especialista, ya sea un psicólogo, psiquiatra o médico. Subraya la importancia de actuar para no dejar que la depresión oscurezca la vida y anima a buscar ayuda para encontrar una solución efectiva.