Los Síntomas de TDAH en Adultos

11 de julio de 2016

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a alrededor del 5% de los niños y aproximadamente la mitad de ellos mantendrá esos síntomas en la edad adulta, según la Asociación Americana de Psiquiatría. Además, muchos adultos tienen TDAH, pero nunca han sido diagnosticados .

El TDAH no tratado puede causar numerosos problemas físicos y mentales que pueden dificultar las relaciones y muchos aspectos de la vida cotidiana. Es importante reconocer los síntomas de TDAH en adultos para poder recibir el tratamiento adecuado.

La Clínica Mayo ha publicado el siguiente listado donde se detallan los síntomas comunes en adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Falta de concentración

Posiblemente el signo más notorio de TDAH, “falta de atención” va más allá de dificultad para prestar atención. Implica distraerse fácilmente, dificultad para escuchar a los demás en una conversación y fijarse en los detalles. Es la otra cara de hiperconcentrarse.

Hiperconcentrarse

Mientras que las personas con este trastorno a menudo se distraen fácilmente, la otra cara de la moneda se llama hiperconcentrarse. Una persona con TDAH puede estar tan absorto en algo que puede hacer caso omiso de cualquier otra cosa que le rodea. Este tipo de enfoque hace que sea más fácil perder la noción del tiempo, ignorar a los que te rodean, y causar malentendidos en la relación.

Desorganización

La vida puede parecer caótica para todo el mundo a veces. Sin embargo, alguien con TDAH experimenta una vida más agitada de manera regular. Esto puede hacer que sea difícil mantener todo en su lugar correcto. Una persona con TDAH pueden tener dificultades con estas habilidades de organización:

  • gestión del tiempo
  • hacer el seguimiento de las tareas
  • priorizar de manera lógica

Olvido

Para alguien con TDAH, la falta de memoria es una parte cotidiana de la vida. Esto incluye olvidar rutinariamente donde has puesto algo o fechas importantes. La conclusión es que el olvido puede ser perjudicial para la profesión y relaciones, ya que puede confundirse con descuido o falta de inteligencia.

Impulsividad

La impulsividad en una persona con TDAH puede manifestarse de varias maneras:

  • interrumpir a los demás durante la conversación
  • ser socialmente inapropiado
  • Realizar las tareas rapidamente
  • actuar sin tener en cuenta las consecuencias

Los hábitos de compra son una buena indicación de TDAH. La compra impulsiva, especialmente en artículos que no pueden pagar, es un síntoma común de TDAH en adultos.

Problemas emocionales

La vida con TDAH puede parecer caótica, como si sus emociones estuvieran en una montaña rusa constante. Puede aburrirse fácilmente e ir en busca de emociones. Las pequeñas frustraciones pueden parecer intolerables o provocar depresión y cambios de humor.

Mala imagen de sí mismo

Los adultos con TDAH suelen ser hipercrítico consigo mismos lo que puede conducir a una pobre imagen de ellos mismos y una baja autoestima. Se debe en parte a su incapacidad para concentrarse y otros síntomas que pueden causar problemas en la escuela, el trabajo o las relaciones. Pueden ver estas dificultades como fallos o bajo rendimiento personal.

Falta de motivación

Puede estar abierto a hacer todo a la vez, aunque es posible que también se sienta desmotivado. Este es un problema frecuente en los niños con TDAH que a menudo no pueden centrarse en el trabajo escolar. También puede ocurrir en los adultos. Junto con la dilación y pobres habilidades de organización, puede ser difícil para un adulto con TDAH terminar un proyecto porque no pueden concentrarse por largos períodos de tiempo.

La inquietud y ansiedad

Las personas con TDAH pueden sentir que el motor no se puede apagar. Su anhelo de seguir adelante y hacer las cosas puede conducir a la frustración cuando no se puede hacer algo inmediatamente. Esto conduce a la inquietud, que puede llevar a la frustración y la ansiedad. La ansiedad es un síntoma muy común de TDAH en adultos, ya que la mente tiende a reproducir eventos preocupantes repetidamente.

Problemas de salud

La Impulsividad, falta de motivación, problemas emocionales, y la desorganización pueden llevar a una persona con TDAH a descuidar su salud. Esto se puede ver a través de la alimentación compulsiva, dejar de lado el ejercicio, o renunciar a la medicación importante. La ansiedad y el estrés afectan negativamente a la salud, por lo que sin buenos hábitos, los efectos negativos de TDAH pueden empeorar otros síntomas.

Cuestiones de relación

Un adulto con TDAH con frecuencia tiene problemas en las relaciones, ya sean profesionales, o románticas. El hablar por encima del otro, la falta de atención, el aburrirse fácilmente se puede reflejar en las relaciones dando la imagen de alguien insensible, irresponsable, o indiferente.

Otros síntomas

A menudo se puede observar un mayor uso de alcohol, tabaco y drogas así como patrones repetidos de los problemas de relación, incluyendo el divorcio.

Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.