Los Síntomas de TDAH en Adultos

11 de julio de 2016

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a alrededor del 5% de los niños y aproximadamente la mitad de ellos mantendrá esos síntomas en la edad adulta, según la Asociación Americana de Psiquiatría. Además, muchos adultos tienen TDAH, pero nunca han sido diagnosticados .

El TDAH no tratado puede causar numerosos problemas físicos y mentales que pueden dificultar las relaciones y muchos aspectos de la vida cotidiana. Es importante reconocer los síntomas de TDAH en adultos para poder recibir el tratamiento adecuado.

La Clínica Mayo ha publicado el siguiente listado donde se detallan los síntomas comunes en adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Falta de concentración

Posiblemente el signo más notorio de TDAH, “falta de atención” va más allá de dificultad para prestar atención. Implica distraerse fácilmente, dificultad para escuchar a los demás en una conversación y fijarse en los detalles. Es la otra cara de hiperconcentrarse.

Hiperconcentrarse

Mientras que las personas con este trastorno a menudo se distraen fácilmente, la otra cara de la moneda se llama hiperconcentrarse. Una persona con TDAH puede estar tan absorto en algo que puede hacer caso omiso de cualquier otra cosa que le rodea. Este tipo de enfoque hace que sea más fácil perder la noción del tiempo, ignorar a los que te rodean, y causar malentendidos en la relación.

Desorganización

La vida puede parecer caótica para todo el mundo a veces. Sin embargo, alguien con TDAH experimenta una vida más agitada de manera regular. Esto puede hacer que sea difícil mantener todo en su lugar correcto. Una persona con TDAH pueden tener dificultades con estas habilidades de organización:

  • gestión del tiempo
  • hacer el seguimiento de las tareas
  • priorizar de manera lógica

Olvido

Para alguien con TDAH, la falta de memoria es una parte cotidiana de la vida. Esto incluye olvidar rutinariamente donde has puesto algo o fechas importantes. La conclusión es que el olvido puede ser perjudicial para la profesión y relaciones, ya que puede confundirse con descuido o falta de inteligencia.

Impulsividad

La impulsividad en una persona con TDAH puede manifestarse de varias maneras:

  • interrumpir a los demás durante la conversación
  • ser socialmente inapropiado
  • Realizar las tareas rapidamente
  • actuar sin tener en cuenta las consecuencias

Los hábitos de compra son una buena indicación de TDAH. La compra impulsiva, especialmente en artículos que no pueden pagar, es un síntoma común de TDAH en adultos.

Problemas emocionales

La vida con TDAH puede parecer caótica, como si sus emociones estuvieran en una montaña rusa constante. Puede aburrirse fácilmente e ir en busca de emociones. Las pequeñas frustraciones pueden parecer intolerables o provocar depresión y cambios de humor.

Mala imagen de sí mismo

Los adultos con TDAH suelen ser hipercrítico consigo mismos lo que puede conducir a una pobre imagen de ellos mismos y una baja autoestima. Se debe en parte a su incapacidad para concentrarse y otros síntomas que pueden causar problemas en la escuela, el trabajo o las relaciones. Pueden ver estas dificultades como fallos o bajo rendimiento personal.

Falta de motivación

Puede estar abierto a hacer todo a la vez, aunque es posible que también se sienta desmotivado. Este es un problema frecuente en los niños con TDAH que a menudo no pueden centrarse en el trabajo escolar. También puede ocurrir en los adultos. Junto con la dilación y pobres habilidades de organización, puede ser difícil para un adulto con TDAH terminar un proyecto porque no pueden concentrarse por largos períodos de tiempo.

La inquietud y ansiedad

Las personas con TDAH pueden sentir que el motor no se puede apagar. Su anhelo de seguir adelante y hacer las cosas puede conducir a la frustración cuando no se puede hacer algo inmediatamente. Esto conduce a la inquietud, que puede llevar a la frustración y la ansiedad. La ansiedad es un síntoma muy común de TDAH en adultos, ya que la mente tiende a reproducir eventos preocupantes repetidamente.

Problemas de salud

La Impulsividad, falta de motivación, problemas emocionales, y la desorganización pueden llevar a una persona con TDAH a descuidar su salud. Esto se puede ver a través de la alimentación compulsiva, dejar de lado el ejercicio, o renunciar a la medicación importante. La ansiedad y el estrés afectan negativamente a la salud, por lo que sin buenos hábitos, los efectos negativos de TDAH pueden empeorar otros síntomas.

Cuestiones de relación

Un adulto con TDAH con frecuencia tiene problemas en las relaciones, ya sean profesionales, o románticas. El hablar por encima del otro, la falta de atención, el aburrirse fácilmente se puede reflejar en las relaciones dando la imagen de alguien insensible, irresponsable, o indiferente.

Otros síntomas

A menudo se puede observar un mayor uso de alcohol, tabaco y drogas así como patrones repetidos de los problemas de relación, incluyendo el divorcio.

Por Instituto Carbonell 3 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda en este mensaje una de las preguntas más comunes y existenciales que muchas personas se hacen en diferentes etapas de la vida: ¿Qué hago con mi vida? Desde una perspectiva empática y realista, explica cómo esta duda suele aparecer cuando sentimos que no estamos cumpliendo con los estándares sociales o las expectativas impuestas. Vivimos rodeados de presiones: formar una familia, encontrar la pareja ideal, tener una carrera exitosa, mostrar una imagen atractiva en redes sociales, y parecernos a esos modelos irreales que vemos en películas o en perfiles de internet. Pero según Carbonell, la vida real no funciona así . No se trata de seguir un guion impuesto ni de compararse con los demás. La clave, según él, está en redefinir qué significa estar bien . Y para ello, hay que trabajar activamente en construir una vida que se base en el equilibrio entre lo que se tiene y lo que se desea. Esa es su definición de felicidad. No es tenerlo todo, ni vivir en constante euforia, sino encontrar paz entre lo que somos, lo que hacemos, y lo que esperamos. Además, Carbonell subraya la importancia de cuidarse, no solo físicamente, sino emocionalmente: tener detalles con uno mismo, ser condescendiente en lugar de crítico, y reconocer que el bienestar es una construcción diaria , no un resultado automático. También invita a valorar los pequeños actos de los demás, y a encontrar sentido en esos momentos simples, pero significativos.  En definitiva, ¿qué hacer con tu vida? Según el Dr. Carbonell: vivirla de manera auténtica , sin copiar moldes ajenos, cuidándote, aceptándote y dándole valor a cada pequeño paso.
Por Instituto Carbonell 2 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, expone en este mensaje una crítica clara al ideal moderno de tener que “poder con todo”, una presión que afecta tanto a mujeres como a hombres. Describe cómo muchas personas, sobre todo mujeres, caen en el llamado “síndrome de la superwoman”, intentando ser perfectas en todos los roles: madre, pareja, profesional, amiga, hija… mientras que muchos hombres también se ven forzados a demostrar fortaleza emocional constante, a sobrellevar el cansancio, la ansiedad y las obligaciones sin mostrar debilidad. Carbonell subraya que este estilo de vida idealizado e inalcanzable no solo es irreal, sino profundamente dañino para la salud mental . Nos exigimos demasiado: rendir en el trabajo, estar emocionalmente disponibles, ser físicamente activos, tener una vida social activa y, además, mantener una actitud positiva constante. Todo eso genera un desgaste enorme y muchas veces silencioso. El mensaje central del Dr. Carbonell es claro: no podemos con todo, y no tenemos por qué poder con todo . Reconocer nuestros límites no es una señal de debilidad, sino de humanidad. Aceptar que hay días con menos energía, menos ánimo o menos productividad es parte de vivir con equilibrio y salud mental.  Solo cuando desarrollamos una tolerancia amorosa hacia nosotros mismos , podemos vivir de forma más realista, ser más empáticos con los demás, y mantener relaciones más sanas. En lugar de perseguir un ideal de perfección, Carbonell invita a abrazar lo humano , a ser más compasivos y menos exigentes con nosotros mismos.
Por Instituto Carbonell 1 de mayo de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, plantea una reflexión directa y muy actual sobre la frustración crónica que muchas personas experimentan en su día a día. Según él, una gran parte de esta sensación proviene de no vivir el presente , de estar constantemente enfocados en lo que deberíamos estar haciendo, o en lo que podríamos tener, en lugar de valorar lo que ya somos y lo que hemos logrado. Carbonell señala que esta frustración suele estar alimentada por las expectativas externas , muchas veces impulsadas por las redes sociales, donde se muestran ideales de vida, éxito, relaciones y bienestar que rara vez corresponden a la realidad cotidiana. Estos modelos perfectos —el cuerpo ideal, la pareja ideal, la vida ideal— generan un sentimiento constante de que estamos incompletos o que siempre falta algo. Frente a esto, el doctor propone un enfoque centrado en el aquí y ahora . Disfrutar del momento presente, apreciar los logros reales, y compartir tiempo de calidad con uno mismo y con las personas cercanas. Este enfoque no solo reduce la frustración, sino que genera más bienestar, más cariño y más conexión emocional .  En resumen, el Dr. Carbonell invita a dejar de vivir hipotecas emocionales con un futuro incierto y a empezar a valorar el momento que se está viviendo , porque solo en el presente es posible construir una vida plena y satisfactoria.