Ansiedad en la pareja

2 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, explica con claridad cómo la ansiedad puede influir profundamente en la percepción y la dinámica de una relación de pareja. Según él, muchas personas llegan a consulta con síntomas de ansiedad —como opresión en el pecho, sensación de ahogo o pensamientos confusos— que asocian automáticamente a problemas con su pareja. Esta asociación puede ser acertada, pero también puede ser engañosa, y por eso es necesario profundizar antes de llegar a conclusiones.


Carbonell subraya que la ansiedad personal muchas veces se proyecta sobre la relación de pareja. Cuando uno no se siente bien consigo mismo —por causas como el trabajo, los cambios estacionales, el estrés o incluso alteraciones hormonales o emocionales puntuales—, es fácil culpar a la relación o a la otra persona, simplemente porque es lo más cercano y lo que más impacto tiene en nuestro día a día.


El error frecuente, explica, es interpretar el malestar interno como una señal de que la pareja no funciona o de que la otra persona “no aporta lo que debería”, cuando en realidad, lo que puede estar ocurriendo es una crisis personal que necesita ser identificada y tratada de manera individual.


Asimismo, el doctor señala que las relaciones de pareja implican una convivencia emocional intensa, donde también se comparten las cargas emocionales. Por eso, si uno de los dos está atravesando un periodo de ansiedad, puede afectar el flujo de la relación sin que eso signifique necesariamente que el vínculo esté roto o destinado a fracasar.


El mensaje clave del Dr. Carbonell es de precaución y autoconocimiento: si estás sintiendo ansiedad dentro de tu relación, antes de tomar decisiones drásticas, pregúntate si estás bien contigo mismo, si tus emociones pueden estar nublando tu juicio o si lo que realmente necesitas es ayuda profesional individual para recuperar el equilibrio. Muchas veces, con una pequeña intervención o guía externa, la relación puede volver a fluir con naturalidad.

Por Instituto Carbonell 2 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte que en una relación de pareja no se puede aceptar de manera constante quedar relegado frente a los amigos, el trabajo o los compromisos de la otra persona. Señala que esto puede tolerarse solo si ambos acuerdan que será algo temporal y justificado, pero no como norma. Una relación desequilibrada, en la que uno no es prioridad para el otro, genera frustración y deterioro con el tiempo. Por ello, si alguien se siente permanentemente en un segundo plano, lo más saludable es reflexionar sobre su futuro y considerar la posibilidad de buscar una relación donde sí exista reciprocidad y equilibrio.
Por Instituto Carbonell 1 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la infidelidad puede tener múltiples causas: desde factores culturales, la personalidad y la autoestima, hasta el desgaste de la relación o la falta de interés en la pareja. Señala que, en algunos casos, surge del deseo de vivir la excitación de lo prohibido, mientras que en otros obedece a una reflexión más consciente sobre buscar algo fuera de la relación. Subraya que cualquier infidelidad conlleva consecuencias que deben valorarse con cuidado y recomienda, en caso de dudas, acudir a un terapeuta para analizar las motivaciones y decidir si realmente vale la pena dar ese paso.
Por Instituto Carbonell 31 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que es fundamental aprender a centrarse en uno mismo: cuidarse, potenciar los propios hobbies, objetivos e ilusiones y dejar de compararse con los demás. Insiste en que obsesionarse con crecer, ser feliz y alcanzar una buena salud mental permite convertirse en una mejor versión de uno mismo. Afirma que, al hacerlo, también se atraerán personas que valoren ese esfuerzo, compartan proyectos y ofrezcan apoyo, generando relaciones más equilibradas y satisfactorias.