Prevenir que los niños se conviertan en adolescentes ansiosos
Entre los desordenes psicológicos más comunes en niños y adolescentes, se encuentran los trastornos de ansiedad. Estos pueden llegar a limitarlos severamente, convirtiendo situaciones que los demás viven como normales, en fuertemente angustiosas. Por ello, las víctimas de la ansiedad patológica, terminan por evitar todo aquello que les causa malestar, impidiendo un progreso adecuado en sus vidas.
Los últimos estudios en relación al origen de estos trastornos, confirman que el tipo de relación que establezcamos con nuestros hijos durante la infancia, determinará en gran medida la existencia de ansiedad desproporcionada en la adolescencia y adultez.
Muchos padres desde la mejor intención, caen en el error de sobreproteger a sus hijos. El constante mensaje “ten cuidado”, instaura la idea en el niño, de que el mundo es un lugar peligroso y que por ello hay que estar siempre en guardia, así como sentimientos de desconfianza ante los demás. Por otra parte, no dejar que hagan nada por si mismos para evitar que se equivoquen, generará un sentimiento de baja eficacia y de temor desproporcionado cuando no estén bajo el amparo de sus padres.
Una relación de apego saludable se caracteriza por generar en el pequeño, una base de confianza y seguridad que le haga sentir que el mundo es un lugar seguro. Todavía no es el momento de que comiencen a preocuparse ya que podrían generar inseguridad en su carácter. Este tipo de vínculo saludable, también anima a la independencia, en la medida de lo posible y siempre en función de su edad. En el momento en que el niño aprenda o intente hacer algo por sí mismo, hay que premiarle, mostrándonos orgullosos y haciéndoselo saber, reforzando así su sentimiento de eficacia. Conseguir el equilibrio entre atención, afecto incondicional y promoción de su independencia, es la clave para que generen seguridad en si mismos.
The post Prevenir que los niños se conviertan en adolescentes ansiosos appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.


