Riesgos y beneficios de las dietas rápidas

8 de enero de 2018

Hoy en día y sobretodo en estas fechas, estamos siendo bombardeados de forma continua con propagandas de dietas que nos prometen bajar de peso en un tiempo récord. Así lo refleja el artículo “¿Porqué no deberías bajar de peso demasiado rápido?” publicado en noviembre del 2017 en el periódico inglés “the independent”

Para la mayoría de nosotros, la predicción de bajar una talla en quince días es algo difícil de resistir. Si pudieras adelgazar justo a tiempo para una fiesta, ¿porque no ibas a hacerlo?

  • El problema con las dietas yoyo.

De acuerdo con el nutricionista Rhiannon Lamber, las dietas en las que pierdes peso muy rápidamente, no son buenas para la salud , pudiendo crearte deficiencias nutricionales, reducción de masa muscular y enlentecimiento del metabolismo.

Es mas, la pérdida rápida de peso es muy difícil de mantener y si realizas una de estas dietas seguramente acabarás recuperando el peso que has perdido. Así lo indican los estudios hechos al respecto. Por ello, lo adecuado es perder peso gradualmente, para acabar comiendo con consciencia, cambiar los hábitos y reconstruir una relación saludable con la comida y finalmente crear un estilo de vida equilibrado.

La razón por la que sueles recuperar el peso después de una dieta yoyo es porque lo que has perdido no es realmente grasa. A través de estas dietas, muchas veces se da pérdida rápida de peso llegando a perder más de dos quilos por semana. Sin embargo, mucho de esta pérdida de peso es en realidad pérdida de líquido, ya que el glucógeno se quema para obtener energía, pues la dieta no le aporta suficiente energía al cuerpo y debe utilizar sus reservas. Este es el motivo por el que es muy fácil recuperar el peso inicial.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud, para adelgazar de forma sana, lo recomendable es perder uno o dos quilos por semana . Sin embargo, si haces ejercicio (principalmente de tipo muscular) es posible que al subirte encima de la báscula no veas que has perdido peso, lo cual puede deberse a que aunque pierdas grasa, estés creando músculo al mismo tiempo.

  • Efectos secundarios en la salud.
  1. La pérdida de peso a gran velocidad puede perjudicar a nuestra salud . Cuando se reduce la ingesta de calorías, pueden surgir deficiencias nutricionales, ya que una menor cantidad de alimentos supone una reducción de los nutrientes importantes, como los minerales y las vitamina, lo cual se refleja en el estado de nuestro cuerpo. Por ejemplo, la falta de vitamina D, calcio y fósforo puede conducir a tener los huesos débiles y frágiles. Además, unos niveles bajos de hierro y vitamina B12 en la dieta pueden causar fatiga y anemia.
  2. Puedes perder masa muscular.

La mayoría de personas que se ponen a régimen quieren perder grasa, pero con las dietas yoyo, muchas veces lo que acaban perdiendo es líquido y músculo.

Hay un gran número de investigaciones que demuestran que las dietas bajas en calorías acaban en una pérdida de masa muscular mucho mayor que una dieta alta en calorías. Normalmente, lo que las personas que empiezan una dieta quieren es reducir la grasa e incrementar la musculatura, lo cual se acaba consiguiendo si se es constante con las dietas altas en calorías.

  1. El ritmo del metabolismo se enlentece.

  El metabolismo que tenga cada uno determina el número de calorías que quemas durante el día y factores como la edad, el género y los genes pueden influir en la rapidez del metabolismo. Pero el perder peso muy deprisa puede enlentecer el metabolismo, lo cual supone que quemes menos calorías a lo largo del día. Esta disminución del metabolismo puede ser causado por una disminución de la hormona tiroidea.

Consejos para adelgazar saludablemente:

  1. Reducir el consumo de comida preparada y procesada.  

Estos productos son ricos en azúcares y en grasas no saludables, que pueden aumentar la grasa corporal e incrementar los niveles de azúcar en sangre dejándote con hambre al poco de habértelo comido.

  1. Seguir una dieta equilibrada.

  Asegurarse de que en cada comida comemos un plato equilibrado compuesto por proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables, verduras y frutas. Esto te supondrá beneficios en la salud, además de aportar energía.

  1. Descansar.

La pérdida de sueño puede aumentar los niveles de ghrelina (la hormona del hambre) y una disminución de la secreción de leptina (la hormona que te hace sentir lleno ).

  1. Introducir diferentes rutinas de ejercicio.

El entrenamiento de resistencia está considerado un ejercicio que aumenta enormemente la masa muscular y el entrenamiento de alta intensidad es muy efectivo en quemar calorías durante el entrenamiento y tiempo después de este.

Aunque esta información no es de titular de revista, al final una pérdida de peso lenta y constante es la clave para perder peso y no recuperarlo. Con las dietas yoyo, se acaba volviendo al punto de partida.

Según el Dr. Carbonell, como hemos visto en artículos publicados anteriormente, la constancia y la mentalización son fundamentales para poder llevar una dieta a cabo. Una dieta saludable es aquella que tiene hábitos nutricionales adecuados a nuestro estilo de vida. El evitar el alcohol y comidas grasas , el incrementar el consumo de verduras, frutas ( dieta mediterránea) y hacer un seguimiento por un profesional son fundamentales para poder conseguir una pérdida de peso con éxito y mantenida en el tiempo.

 

Por Instituto Carbonell 29 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre un principio claro y contundente que aplica tanto a las relaciones de pareja como a las amistades o cualquier vínculo cercano: “Aporta o aparta” . Según el Dr. Carbonell, es frecuente encontrar personas que entran en nuestras vidas sin un verdadero compromiso emocional . Son relaciones en las que uno de los dos sí intenta aportar: entrega sinceridad, nobleza, cuidado, y busca construir algo sólido, ya sea un vínculo afectivo, un proyecto de vida o simplemente una conexión honesta. Pero se topa con alguien que, en lugar de corresponder, solo toma lo que le conviene: apariencia, compañía, atención o sexo, sin ningún interés real por lo que la otra persona es en profundidad . En estos casos, el Dr. Carbonell invita a hacer una reflexión firme: si la otra persona no está dispuesta a construir contigo, a implicarse y a sumar a tu vida, lo más sano es que se aparte . No se trata de pedir perfección ni de tener relaciones idílicas, sino de exigir un mínimo de reciprocidad. Si alguien no quiere recibir lo que tú tienes para ofrecer, entonces debe dejar espacio para que llegue quien sí lo valore.  El mensaje es claro: sé consciente de lo que das, de lo que necesitas y de lo que mereces . Si no hay una voluntad real de compartir y sumar en ambas direcciones, entonces no hay relación, hay desequilibrio. Y ante eso, la decisión más madura y saludable es no insistir. Porque, como concluye el Dr. Carbonell: “ Si no puedes aportar, apártate, y deja que el otro busque su felicidad donde sí pueda encontrarla ”.
Por Instituto Carbonell 28 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda junto a la especialista M. Miranda un fenómeno psicológico muy común: la procrastinación , es decir, el hábito de postergar tareas importantes, aunque sepamos que deberíamos hacerlas. Según el Dr. Carbonell, la procrastinación no es simple pereza , sino una estrategia de evitación emocional. Cuando una tarea genera incomodidad —como miedo al fracaso, estrés, inseguridad o presión—, el cerebro activa un mecanismo de defensa: evitar lo que produce malestar y refugiarse en actividades que generan gratificación inmediata (como mirar el móvil, ordenar, o ver series). Este patrón, explica, se vincula directamente con la autoestima . Muchas personas postergan porque no confían en sus capacidades , temen no estar a la altura de lo que se espera de ellas o de lo que ellas mismas se exigen. Al evitar actuar, preservan su autoimagen, pero también alimentan un ciclo de más ansiedad y frustración . La solución, según el Dr. Carbonell, no está en forzarse a hacer las cosas a toda costa , sino en entender las emociones que hay detrás de esa evitación . Solo así se puede romper el patrón. Propone: Reconocer lo que sientes antes de evitar una tarea. Dividir los objetivos en pasos pequeños y alcanzables. Tratarse con amabilidad en lugar de crítica constante. Establecer metas realistas, no perfectas. Y si este patrón afecta tu día a día, insiste en la importancia de consultar con un profesional de salud mental , para ayudarte a identificar el origen emocional y trabajarlo adecuadamente. En resumen, procrastinar no es olvidarse de tus tareas, sino olvidarse de ti : de tu bienestar, de tu valor, de tu capacidad. La clave está en reconectar contigo desde la comprensión, no desde la exigencia.
Por Instituto Carbonell 27 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda un tema muy común pero pocas veces verbalizado con la crudeza que merece: la autoexigencia desmedida y el castigo constante hacia uno mismo . En su reflexión, nos muestra cómo muchas personas llegan a consulta cargando un discurso interior implacable: se critican, se juzgan, se sienten insuficientes, frustradas con su vida, su apariencia, sus logros… o más bien, la ausencia de estos según sus expectativas. Carbonell destaca cómo esta forma de pensar nos lleva a una percepción distorsionada , donde todo parece estar mal. La vida se siente vacía, gris, “sosa”, como él mismo dice. Uno empieza a dejar de valorar las pequeñas cosas que realmente hacen la diferencia: una comida compartida, una amistad sincera, el tiempo que alguien dedica a nosotros, el amor que otros nos dan incluso cuando nosotros mismos no nos sentimos dignos de recibirlo. Él insiste en que no se puede vivir bajo el látigo de la comparación constante con las imágenes idealizadas que vemos en redes sociales, ni con los estándares imposibles que nos imponemos como si tuviéramos que ser siempre la mejor versión de todo: la pareja perfecta, el amigo ideal, el profesional imparable. Esta presión solo nos conduce al agotamiento emocional y a la sensación de fracaso permanente. Lo más paradójico es que esa versión de ti que a veces desprecias... es la que otros aman, desean y valoran profundamente. No necesitas reinventarte todos los días ni ser espectacular para tener valor. A veces, simplemente estar, ya es suficiente. Vivir con más compasión, más ternura hacia uno mismo, es el punto de partida hacia una vida más plena y equilibrada.  En conclusión, gira la tortilla mental , deja de narrarte en negativo y empieza a vivir desde el aprecio y no desde el juicio . Porque como dice el doctor: "Pensad que valéis muchísimo… y a vivir la vida."