5 maneras de mantener tu memoria en forma
8 de abril de 2016
La forma en que vivimos, lo que comemos y bebemos, como tratamos a nuestro cuerpo puede afectar a la memoria, así como a la salud física y bienestar.
La escuela médica de Harvard nos da 5 recomendaciones para llevar a cabo en nuestro día a día y que nos ayudaran a mantener mente y cuerpo activo.
- Controlar el estrés : Las tensiones diarias, las fechas límite y la sensación continua de ansiedad pueden conducir al deterioro de la memoria. Las técnicas de respiración profunda, la meditación, el yoga y un enfoque “consciente” de la vida, pueden ayudarle.
- Cuidar patrones de sueño : Las personas que no duermen bien tienden a ser más olvidadizas. El sueño es esencial para la consolidación de recuerdos. Llevar una buena higiene del sueño, acostándose y levantándose a la misma hora, eliminando bebidas estimulantes y acondicionando el entorno de manera adecuada, le ayudará a descansar mejor y por tanto a cuidar su memoria.
- Deje de fumar : Los fumadores tienen mayor grado de pérdida de memoria que los no fumadores. Las personas que fuman más de dos paquetes de cigarrillos al día en la mediana edad, tienen más del doble de riesgo de desarrollar demencia en la vejez.
- Si bebe, con moderación : El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de pérdida de memoria y demencia. Las personas con alcoholismo tienen dificultad para realizar tareas de memoria a corto plazo, como la memorización de listas.
- Protegerse de una lesión : Los golpes en la cabeza son una importante causa de pérdida de memoria y aumentan el riesgo de desarrollar demencia. Utilizar siempre el equipo adecuado durante actividades de velocidad y deportes de contacto. Usar el cinturón de seguridad ya que reduce enormemente la posibilidad de lesión en la cabeza.
En conclusión, sencillas pautas que pueden hacer que nuestra mente este más en forma.
The post 5 maneras de mantener tu memoria en forma appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.

El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.