5 maneras de mantener tu memoria en forma

8 de abril de 2016

La forma en que vivimos, lo que comemos y bebemos, como tratamos a nuestro cuerpo puede afectar a la memoria, así como a la salud física y bienestar.

La escuela médica de Harvard nos da 5 recomendaciones para llevar a cabo en nuestro día a día y que nos ayudaran a mantener mente y cuerpo activo.

  1. Controlar el estrés : Las tensiones diarias, las fechas límite y la sensación continua de ansiedad pueden conducir al deterioro de la memoria. Las técnicas de respiración profunda, la meditación, el yoga y un enfoque “consciente” de la vida, pueden ayudarle.
  2. Cuidar patrones de sueño : Las personas que no duermen bien tienden a ser más olvidadizas. El sueño es esencial para la consolidación de recuerdos. Llevar una buena higiene del sueño, acostándose y levantándose a la misma hora, eliminando bebidas estimulantes y acondicionando el entorno de manera adecuada, le ayudará a descansar mejor y por tanto a cuidar su memoria.
  3. Deje de fumar : Los fumadores tienen mayor grado de pérdida de memoria que los no fumadores. Las personas que fuman más de dos paquetes de cigarrillos al día en la mediana edad, tienen más del doble de riesgo de desarrollar demencia en la vejez.
  4. Si bebe, con moderación : El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de pérdida de memoria y demencia. Las personas con alcoholismo tienen dificultad para realizar tareas de memoria a corto plazo, como la memorización de listas.
  5. Protegerse de una lesión : Los golpes en la cabeza son una importante causa de pérdida de memoria y aumentan el riesgo de desarrollar demencia. Utilizar siempre el equipo adecuado durante actividades de velocidad y deportes de contacto. Usar el cinturón de seguridad ya que reduce enormemente la posibilidad de lesión en la cabeza.

En conclusión, sencillas pautas que pueden hacer que nuestra mente este más en forma.

Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo