Prevención del uso de drogas por parte de nuestros hijos

11 de abril de 2016

Una de las mayores preocupaciones que podemos tener los padres en relación a nuestros hijos, es el tema de las drogas, cómo hablarlo con ellos y qué podemos hacer para prevenirlo.

A continuación, algunos consejos sobre cómo hablar con nuestros hijos sobre este tema:

  1. Normaliza el hecho de conversar sobre las drogas. Conviértelo en algo cotidiano. A través de noticias relacionadas sobre el tema, o películas, podemos iniciar conversaciones al respecto, de una manera cómoda.
  2. Mantén una actitud abierta. Realizar preguntas abiertas sobre su opinión acerca de los motivos que llevan a los chicos a consumir drogas, qué opina sobre el tema o si alguna vez le han ofrecido drogas.
  3. Ten unas normas claras con respecto a la tolerancia 0 a las drogas.
  4. Intenta ponerte en su lugar sobre el papel de las drogas en su entorno. Escúchale y hazle saber que tienes en cuenta su opinión y que es importante para ti.
  5. Todos los puntos anteriores son viables siempre y cuando dediquemos un tiempo de calidad a nuestros hijos, a diario.

Ayuda a prevenir el uso de drogas

  • Fomenta una buena relación con tu hijo, preocupándote por sus intereses y apoyándole.
  • Da un buen ejemplo. Es importante ser un buen modelo a seguir. No consumas drogas, si bebes hazlo con moderación y trata de no fumar.
  • Conoce a los amigos de tu hijo. Trata que vengan a casa y a ser posible, conoce también a sus padres. Habla con tu hijo y dale tu opinión si consideras que alguien es una mala influencia.
  • Se claro sobre las normas que tiene que cumplir tu hijo sobre el uso de drogas, subrayando los peligros potenciales.
  • Trata de mantenerte informado sobre dónde, y con quién, está tu hijo. La supervisión sensata es fundamental en la adolescencia para prevenir conductas de riesgo.
  • Promueve las actividades saludables. Estar activo mediante deportes u otras actividades sanas y que motiven a los hijos, es una de las mejores formas para evitar el recurrir al uso de drogas.
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.