Adicción a la pornografía

31 de octubre de 2016

Un reciente estudio elaborado por Pornhub , uno de los principales portales para adultos del planeta, revela que España es uno de los países del mundo donde más pornografía se consume, con cifras que van claramente en aumento.

Tres de cada cuatro españoles consume porno de forma regular.  

La razón de este incremento parece estar relacionada con la liberación en nuestro cerebro de determinadas sustancias, cuya presencia, nos lleva a desear la repetición de esa sensación placentera, al igual que sucede con el consumo de las drogas.

El visionado habitual de pornografía acostumbra a nuestro cerebro a la presencia de unos niveles determinados de la sustancia del placer – la dopamina- provocando una necesidad cada vez mayor de consumo para poder mantener el nivel de excitación y placer.

Por otra parte, según una investigación publicada en la revista JAMA Psyhchiatry , los consumidores de pornografía acaban por desarrollar menos materia gris en el cerebro, si bien cabe subrayar que los científicos todavía no se han puesto de acuerdo en relación a las consecuencias médicas que tiene el consumo patológico de contenidos para adultos.

Algunos profesionales como el doctor Donald L. Hilton, un prestigioso neurocirujano, profesor del Departamento de Neurocirugía en el Health Sciences Center de la Universidad de Texas , en Estados Unidos afirma que “ La pornografía estimula ciertos neuroquímicos en nuestro cerebro actuando en este órgano como una droga”.

Algunos de los síntomas que deben ponernos en alerta ante un posible caso de adicción a la pornografía:

  • La dificultad para pasar un día sin consumir porno
  • El abandono de otras tareas para poder acceder al cine adulto
  • La dificultad para encontrar el placer sexual más allá del cine X
  • La aparición reiterada de un sentimiento de culpa tras visionar pornografía

Por consiguiente, hay que tener en cuenta que la pornografía no está libre de complicaciones secundarias. Por tanto, es recomendable que aquellas personas que se vean reflejadas en estos síntomas, consideren la posibilidad de estar desarrollando una adicción que requiere de tratamiento como cualquier otra dependencia.

 

 

 

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.