Aumento de insomnio en menores: causas y consecuencias

29 de enero de 2019

Aunque de forma general se recomienda que los adolescentes duerman entre 8 y 9 horas durante la noche para así poder cumplir con sus obligaciones estudiantiles, muchos no lo consiguen. Este hecho se convierte en cansancio, somnolencia y dificultades para concentrarse durante el día.

Tanto en el reciente artículo publicado en el British Medical Journal, el 7 de enero de 2019, como en un análisis realizado por the Guardian, se evidencia que el insomnio en gente joven parece ser cada día más común. De hecho, los casos de insomnio en jóvenes menores de 17 años que han acudido al médico y han sido diagnosticados con insomnio han aumentado de 6.520 en el 2013 a 9.429 en la actualidad.

Además, la falta de sueño parece tener un mayor impacto en el bienestar de los jóvenes, quedando incluso por encima de una mala alimentación o del bullying, datos que concluyen Aswathikutty, Sikta y Russel en el artículo publicado en la British Medical Journal en noviembre de 2018.

Los recientes estudios afirman que se trata de un problema serio en la salud pública y alertan de su desconocimiento. Se ha observado una posible relación entre estos datos y problemas en la salud mental, como la ansiedad que también está aumentando en menores. El  profesor Russell, presidente del Colegio de Pediatras y la Salud Infantil, explica como cada día hay más evidencias de que la escasez de sueño tiene un mayor impacto en la salud tanto física como mental de los niños y niñas, además de afectar a su aprendizaje.

Los expertos afirman que este incremento de casos de insomnio podría estar relacionado con otro incremento en los de obesidad y con un excesivo uso de las redes sociales antes de irse a dormir.

Tras darse a conocer estas cifras que alertan sobre el impacto de una mala higiene del sueño, en Inglaterra ya se están dando casos de algunas escuelas que dan clases específicas a niños y niñas con el fin de darles estrategias para dormir y educarlos sobre la importancia de descansar bien durante la noche.

En opinión del Dr. Carbonell,  a la vista de estos hallazgos, tanto los padres como las escuelas deben concienciarse de la importancia de educar a los niños en cuanto a hábitos saludables que favorezcan el descanso apropiado , entre los cuales destacamos el correcto uso de las tecnologías y el tiempo invertido en ellas. Una vez más, vemos el impacto que estas tienen en nuestra salud mental.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.