Impacto de la pornografía en adolescentes

5 de febrero de 2019

Hoy en día los niños y adolescentes tienen un fácil acceso a internet y por tanto, a no ser que sus padres instalen un programa que regule su contenido, tienen libre acceso a imágenes, videos e información sexual. Los menores pueden encontrarse ante este tipo de archivos incluso de forma involuntaria, ya que a veces aparece publicidad de tipo sexual, aunque naveguen en una página de otra temática. De hecho, una gran parte de los niños de 9 años, manifiesta haberse topado con anuncios de contenido sexual. Así lo refleja un artículo publicado por Diana Oliver en “El País” en diciembre del 2017.

Las estadísticas demuestran que la edad de inicio en las relaciones sexuales se da cada vez más pronto. En España la media se sitúa sobre los 16 años. El problema principal, es que muchos jóvenes dan como válida la información que se encuentran respecto al sexo. Si el desarrollo sexual no va de la mano de una educación sexual adecuada , los jóvenes se guían durante sus primeras experiencias, por las prácticas y los roles que han aprendido en internet.

Para evitarlo los padres deben involucrarse en el proceso, informar, explicar y asesorar sobre la sexualidad a sus hijos. Idealmente, tanto en colegios como en organismos pertinentes debería realizarse programas y talleres que garanticen que los jóvenes entiendan en qué consiste la sexualidad.

En opinión del Dr. Carbonell los adultos no podemos ignorar la extraordinaria exposición que tienen los niños y adolescentes a través de internet de la sexualidad. Es de todos conocido que la sexualidad en internet dista mucho de lo que son las prácticas sexuales normales. Por consiguiente es de vital importancia estar muy pendientes de educar y proteger a los más vulnerables en temas relacionados con la sexualidad.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.