Cómo manejar una relación tóxica

25 de abril de 2018

Una persona tóxica es alguien que influye en tus pensamientos, emociones y comportamientos de manera perjudicial. Pueden ser personas envidiosas, tratar de limitarte, o simplemente pueden ignorar cualquier tipo de progreso que hagas.

Algunas pautas para evitar salir perjudicado por este tipo de relaciones, incluyen:

Observar su Modus Operandi: Tómate tiempo para examinar cómo las personas que sospechas que son tóxicas actúan, y cuestiona sus motivos. No todo el mundo quiere usarte o manipularte. Pero algunos si. Examina cómo se dirigen hacia ti, cómo te sientes cuando están a tu alrededor, y pregúntate qué es lo que podrían querer de ti. Aunque sea algo triste, a algunas personas solo les gustas porque puedes ofrecerles algo.

Prevenir el ataque: las personas tóxicas pueden ser peligrosas por su comportamiento manipulador, controlador y abusivo. Algunas incluso tienen un historial de robo, mentira, timo, engaño u otras conducta no éticas. Una vez que identifiques sus estrategias y conductas inapropiadas, piensa en como reaccionar ante ellas para mantener cierta distancia, o si es conveniente alejarte del todo .

Ajustar tus expectativas y objetivos : Las personas tóxicas literalmente “te conducen” a una relación de algún tipo con ellos. Es posible que quieran convertirse en tu pareja, tu mejor amigo o tu compañero de trabajo. Debes determinar si necesitas redirigir tus objetivos y expectativas. No querrás establecer objetivos a largo plazo con alguien que simplemente quiera usarte. Si a la persona realmente le importas, le gustas y te respeta, lo sabrás. Si no, lo sabrás también.

Evitar el filtrado mental : el filtrado mental es lo que los profesionales de la salud mental llaman distorsiones cognitivas o errores de pensamiento. Es una manera “sesgada” en la que vemos la realidad, influenciada por nuestras emociones. El filtrado mental ignora aspectos de algo y selecciona solo una parte. Si te das cuenta de los aspectos positivos de la persona e ignoras TODO lo malo, detente porque no estás siendo realista.

Tener en cuenta tu salud mental y emocional : si la persona te hace sentir deprimido, cohibido, “estúpido” o cualquier otra emoción negativa, aléjate. Algunas personas, a pesar de lo amable que eres, tienen una conducta arrogante que puede ofender a los demás y hacer que se sientan menos valorados.

Ten en cuenta a quienes quieres y te quieren : si la persona tóxica no parece llevarse bien con las personas que quieres o hace que sientan vibraciones negativas, hay que preguntarse por qué. A veces, quienes tenemos más cerca pueden darse cuenta de los problemas mucho más rápido que nosotros.

Buscar terapia : algunas personas tóxicas, especialmente si han estado en tu vida durante mucho tiempo, pueden arruinarlo casi todo. Hay personas que acuden a terapia con el simple propósito de “retomar” sus vidas después de liberarse de un cónyuge, compañero de trabajo o amigo tóxico. Si sientes que tu relación con la persona tóxica te pesa mucho, puedes beneficiarte de la terapia para ayudarte a decidir qué hacer.

Renunciar al patrón “yo-yo” : las personas tóxicas a menudo son personas complejas con problemas de salud conductual y mental. Puede que empieces a sentirte amenazado o confundido. Un patrón “yo-yo” puede incluir hacerte sentir querido y respetado durante un tiempo, y a continuación hacerte sentir ninguneado temporalmente hasta volver al patrón anterior. Observa si se da este patrón y que no te confundan. No eres tú, son ellos.

Decidir alejarse o continuar: una relación tóxica de cualquier tipo es dañina para tu autoestima. A menudo no tienen límites claros, hay faltas de respeto, patrones inmaduros de comunicación y pocas características positivas. Aun así conseguir alejarse puede resultar muy difícil ya que este tipo de relación puede ser muy “adictiva” . Si se quiere intentar continuar es muy importante trabajarlo en un entorno terapéutico siendo consciente de la complejidad del trabajo a realizar.

Comprender que no es amor : las relaciones tóxicas pueden hacerte sentir como si tuviesen un “poder” sobre ti y ese “poder” no siempre tiene que ser amor, apego o lealtad. Algunas personas logran este “poder” con control, abuso o manipulación. Incluso, hay personas que se refieren a este poder como algo que hace que se sientan “retenidos como rehenes” en sus relaciones abusivas.

En opinión del Dr. Carbonell, el cómo sobrevivir a una pareja tóxica es más complejo de lo que parece, ya que en muchas ocasiones, no es algo que aparezca de manera obvia sino que se va instalando de manera sutil en la relación. Este artículo nos ayuda a poder identificar si estamos en esa situación, pero sin duda recurrir a un terapeuta es el paso más importante ya que este tipo de personas y las relaciones que implican, tienden a minar nuestra autoestima hasta el punto de no poder identificar el maltrato e incluso llegar a justificarlo.

Por Instituto Carbonell 24 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia y efectividad de la terapia online, especialmente en contextos en los que la vida cotidiana dificulta el acceso presencial a un profesional de la salud mental. Señala que muchas personas —como madres con hijos pequeños, personas con familiares dependientes, profesionales con agendas muy exigentes o quienes viajan constantemente— simplemente no tienen el tiempo ni la posibilidad de desplazarse hasta una consulta. Ante esta realidad, el Dr. Carbonell afirma con claridad que la terapia online es una alternativa perfectamente válida y, en muchos casos, extraordinariamente efectiva. Aclara que, si bien lo ideal puede ser el encuentro presencial, es mucho mejor optar por la modalidad online que dejar de recibir ayuda por falta de tiempo.  Subraya que no debemos permitir que las obligaciones diarias se conviertan en excusa para no cuidarnos emocionalmente, sobre todo cuando la solución puede estar tan cerca como una llamada o una videollamada. Desde la pandemia, asegura, la terapia online se ha convertido en una práctica habitual y sus resultados son muy positivos. Por tanto, anima a no descartar esta vía de apoyo y a priorizar el bienestar emocional sin importar las circunstancias.
Por Instituto Carbonell 23 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell aborda en este mensaje una idea clave: no hay que tener miedo ni vergüenza de contarle la propia vida a un profesional de la salud mental, aunque este sea, al principio, un completo extraño. Explica que muchas personas llegan a su consulta con la duda o resistencia de hablar de temas personales con alguien que no conocen, temiendo ser juzgados por sus decisiones o por su historia de vida. Sin embargo, el Dr. Carbonell aclara que los profesionales, ya sean psicólogos o psiquiatras, están precisamente para escuchar sin juicio, para comprender y ayudar. Su labor no consiste en dictaminar si las decisiones tomadas han sido buenas o malas, sino en acompañar al paciente en el proceso de entender sus dificultades y encontrar herramientas para gestionar mejor su vida cotidiana.  Además, insiste en que no es necesario estar en una situación extrema para acudir a terapia. Pedir ayuda no implica debilidad, sino inteligencia emocional y compromiso con uno mismo. Todo el trabajo personal que se realiza en consulta —aunque sea con un "extraño"— se traduce directamente en mayor bienestar, equilibrio y calidad de vida a largo plazo.
Por Instituto Carbonell 22 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell propone cuatro consejos esenciales para afrontar una ruptura sentimental de manera saludable y constructiva. En primer lugar, subraya que el tiempo juega a favor de quien sufre. Aunque el dolor emocional sea intenso, es fundamental no tomar decisiones importantes mientras se atraviesa el duelo, ya que en ese estado la claridad mental está alterada y las acciones pueden no ser las más acertadas. En segundo lugar, el Dr. Carbonell advierte sobre el peligro de la especulación. Fantasear con lo que podría haber sido, pensar en lo que la otra persona está haciendo o en lo que uno debió hacer, no aporta nada positivo y alimenta el sufrimiento. Por ello, invita a evitar este tipo de pensamientos innecesarios. El tercer consejo es aplicar el llamado "contacto cero". Esto implica dejar de seguir a la expareja en redes sociales, evitar encuentros con amigos comunes que puedan reactivar el vínculo emocional, y tomar distancia para poder recuperar el equilibrio personal.  Finalmente, el cuarto consejo apunta hacia el trabajo personal. El Dr. Carbonell anima a reconectar con la propia esencia, a reencontrarse con la mejor versión de uno mismo, a reconstruirse emocionalmente y, en definitiva, a recuperar la libertad interna y avanzar hacia una nueva etapa con mayor fortaleza.