Cómo manejar una relación tóxica

25 de abril de 2018

Una persona tóxica es alguien que influye en tus pensamientos, emociones y comportamientos de manera perjudicial. Pueden ser personas envidiosas, tratar de limitarte, o simplemente pueden ignorar cualquier tipo de progreso que hagas.

Algunas pautas para evitar salir perjudicado por este tipo de relaciones, incluyen:

Observar su Modus Operandi: Tómate tiempo para examinar cómo las personas que sospechas que son tóxicas actúan, y cuestiona sus motivos. No todo el mundo quiere usarte o manipularte. Pero algunos si. Examina cómo se dirigen hacia ti, cómo te sientes cuando están a tu alrededor, y pregúntate qué es lo que podrían querer de ti. Aunque sea algo triste, a algunas personas solo les gustas porque puedes ofrecerles algo.

Prevenir el ataque: las personas tóxicas pueden ser peligrosas por su comportamiento manipulador, controlador y abusivo. Algunas incluso tienen un historial de robo, mentira, timo, engaño u otras conducta no éticas. Una vez que identifiques sus estrategias y conductas inapropiadas, piensa en como reaccionar ante ellas para mantener cierta distancia, o si es conveniente alejarte del todo .

Ajustar tus expectativas y objetivos : Las personas tóxicas literalmente “te conducen” a una relación de algún tipo con ellos. Es posible que quieran convertirse en tu pareja, tu mejor amigo o tu compañero de trabajo. Debes determinar si necesitas redirigir tus objetivos y expectativas. No querrás establecer objetivos a largo plazo con alguien que simplemente quiera usarte. Si a la persona realmente le importas, le gustas y te respeta, lo sabrás. Si no, lo sabrás también.

Evitar el filtrado mental : el filtrado mental es lo que los profesionales de la salud mental llaman distorsiones cognitivas o errores de pensamiento. Es una manera “sesgada” en la que vemos la realidad, influenciada por nuestras emociones. El filtrado mental ignora aspectos de algo y selecciona solo una parte. Si te das cuenta de los aspectos positivos de la persona e ignoras TODO lo malo, detente porque no estás siendo realista.

Tener en cuenta tu salud mental y emocional : si la persona te hace sentir deprimido, cohibido, “estúpido” o cualquier otra emoción negativa, aléjate. Algunas personas, a pesar de lo amable que eres, tienen una conducta arrogante que puede ofender a los demás y hacer que se sientan menos valorados.

Ten en cuenta a quienes quieres y te quieren : si la persona tóxica no parece llevarse bien con las personas que quieres o hace que sientan vibraciones negativas, hay que preguntarse por qué. A veces, quienes tenemos más cerca pueden darse cuenta de los problemas mucho más rápido que nosotros.

Buscar terapia : algunas personas tóxicas, especialmente si han estado en tu vida durante mucho tiempo, pueden arruinarlo casi todo. Hay personas que acuden a terapia con el simple propósito de “retomar” sus vidas después de liberarse de un cónyuge, compañero de trabajo o amigo tóxico. Si sientes que tu relación con la persona tóxica te pesa mucho, puedes beneficiarte de la terapia para ayudarte a decidir qué hacer.

Renunciar al patrón “yo-yo” : las personas tóxicas a menudo son personas complejas con problemas de salud conductual y mental. Puede que empieces a sentirte amenazado o confundido. Un patrón “yo-yo” puede incluir hacerte sentir querido y respetado durante un tiempo, y a continuación hacerte sentir ninguneado temporalmente hasta volver al patrón anterior. Observa si se da este patrón y que no te confundan. No eres tú, son ellos.

Decidir alejarse o continuar: una relación tóxica de cualquier tipo es dañina para tu autoestima. A menudo no tienen límites claros, hay faltas de respeto, patrones inmaduros de comunicación y pocas características positivas. Aun así conseguir alejarse puede resultar muy difícil ya que este tipo de relación puede ser muy “adictiva” . Si se quiere intentar continuar es muy importante trabajarlo en un entorno terapéutico siendo consciente de la complejidad del trabajo a realizar.

Comprender que no es amor : las relaciones tóxicas pueden hacerte sentir como si tuviesen un “poder” sobre ti y ese “poder” no siempre tiene que ser amor, apego o lealtad. Algunas personas logran este “poder” con control, abuso o manipulación. Incluso, hay personas que se refieren a este poder como algo que hace que se sientan “retenidos como rehenes” en sus relaciones abusivas.

En opinión del Dr. Carbonell, el cómo sobrevivir a una pareja tóxica es más complejo de lo que parece, ya que en muchas ocasiones, no es algo que aparezca de manera obvia sino que se va instalando de manera sutil en la relación. Este artículo nos ayuda a poder identificar si estamos en esa situación, pero sin duda recurrir a un terapeuta es el paso más importante ya que este tipo de personas y las relaciones que implican, tienden a minar nuestra autoestima hasta el punto de no poder identificar el maltrato e incluso llegar a justificarlo.

Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.