Opiniones del juez Calatayud sobre la tecnología

27 de febrero de 2018

El juez de menores Emilio Calatayud, es famoso por tener un enfoque más basado en educar al menor que en castigarlo. Hay muchas condenas que ilustran su forma de entender y aplicar el derecho, como el sentenciar a un menor a trabajar en un centro de rehabilitación tras haber agredido a una anciana. Aún así, el juez Calatayud opina que los padres de hoy en día son demasiado blandos. En la entrevista realizada en El Mundo en enero de 2018 explica como el exceso de permisividad, supone que los niños no toleran la frustración y por tanto, no se preparan para los reveses de la vida.

El problema del exceso de permisividad, se da en muchas áreas, una de ellas es lo referente a las nuevas tecnologías. El magistrado, hace la comparativa entre su adicción al tabaco y la adicción de algunos padres a la tecnología. Así concluye, que igual que el no daría un cigarrillo a su hijo a los dos años, tampoco deben darle una Tablet o un teléfono a niños de esta edad para que estén quietos o paren los berrinches.

Emilio Calatayud, también explica como han cambiado los delitos desde la aparición de los Smartphone. Este cambio lo atribuye a la incultura e inconsciencia que hay al manejar las nuevas tecnologías, pues tal como el explica “al publicar una foto o un insulto, las consecuencias son muchísimo mayores a que cuando tú le dices a una persona que es un tal, que queda entre él y tú o un grupo de personas. Ahora queda entre 15.000 o 20.000 personas y los daños morales son tremendos”. Desde la aparición de las nuevas tecnologías han aparecido nuevos delitos, como el acoso virtual o “stalking”, la distribución no consentida de videos privados o “sexting” y las grabaciones de delitos. De hecho, debido a su aparición, se llevó a cabo una reforma en 2015 para poder incluirlos en el código penal.

El juez Calatayud hace hincapié en la importancia de concienciar a los padres de que estas conductas pueden llevar a una adicción al móvil y a las nuevas tecnologías y que muchas veces esta adicción tiene como consecuencia actos delictivos y problemas de salud mental.

En opinión del Dr. Carbonell la visión de un magistrado experto en estos temas debe tenerse siempre en cuenta a la hora de hacer una valoración en adolescentes. Especialmente en aquellos con riesgo de conductas antisociales.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.