¿Te perdonas?

24 de enero de 2025

El Dr. José Carbonell aborda la importancia de aprender a perdonarnos a nosotros mismos para llevar una vida emocionalmente más saludable. Explica que solemos ser muy críticos con nuestras acciones y errores, lo que puede generar un peso emocional difícil de manejar. Muchas personas que llegan a consulta lo hacen cargadas de culpas no resueltas, lo que afecta su autoestima, su carácter, y sus relaciones tanto con ellos mismos como con los demás.

Perdonarse, según el Dr. Carbonell, es un proceso necesario y comparable al aprendizaje de cualquier otra habilidad. Requiere reconocer que nadie es perfecto y que es imposible hacerlo todo bien. Aferrarse a los errores y permitir que se perpetúen en el tiempo solo alimenta la frustración y el dolor emocional. En cambio, trabajar activamente en perdonarnos nos libera de cargas innecesarias y nos permite avanzar.

El Dr. Carbonell invita a reflexionar sobre este aspecto y propone incorporar el hábito del auto-perdón como un ejercicio diario. Aprender a liberarnos del pasado y no dejar que nuestros errores definan nuestro presente o futuro es esencial para alcanzar el bienestar.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.